Etiqueta: Fotografía

  • La Virgen de la Junquera y los Danzadores de Treviana: Tradición, Fe y Comunidad

    La Virgen de la Junquera y los Danzadores de Treviana: Tradición, Fe y Comunidad

    En el corazón de La Rioja Alta, el pequeño pueblo de Treviana mantiene viva una de sus tradiciones más queridas: la Fiesta de la Virgen de la Junquera, una celebración que combina devoción religiosa, danza ancestral y un profundo sentido de comunidad.

    Ermita de Nuestra Señora de Junquera.

    La ermita de Nuestra Señora de Junquera, construida en el siglo XVIII por los propios vecinos como muestra de fe, se convierte cada año en el epicentro de esta romería cargada de simbolismo.

    Danzadores camino a la ermita.

    La festividad, que suele celebrarse a finales de agosto, reúne a generaciones de trevianeses en una jornada que comienza con una caminata de tres kilómetros hasta la ermita, bajo el sol del verano riojano.

    Uno de los elementos más distintivos de esta fiesta son los danzadores de Treviana, un grupo que ha sabido conservar y transmitir sus bailes tradicionales a lo largo del tiempo. Durante el evento, se interpretan danzas como el árbol, las ocho caras, los palos, el vals y el ciego, acompañadas por los gaiteros de San Asensio, quienes llevan más de 40 años poniendo música a esta celebración.

    El Encuentro de Danzadores, que se celebra cada cuatro años, es un momento especialmente emotivo. En él participan tanto los danzadores actuales como antiguos miembros del grupo, creando un puente entre pasado y presente. Este evento no solo es una muestra de arte popular, sino también un homenaje a quienes han mantenido viva esta tradición, como Mari Carmen López Guzmán, impulsora de estos encuentros desde hace más de 16 años.

    La fiesta culmina con una comida campestre en los alrededores de la ermita, donde familias y visitantes comparten mesa, recuerdos y alegría. Es un día en el que Treviana se llena de vida, color y emoción, reafirmando su identidad a través de la danza, la fe y la convivencia.

    Fotografías realizadas en 2011. Ver galería completa: Enlace

  • Cristina García Rodero

    Cristina García Rodero

    Cristina García Rodero es una de las fotógrafas más reconocidas de España, célebre por su capacidad para capturar lo más profundo de la condición humana. Nacida en Puertollano en 1949, su trabajo se ha caracterizado por una inmersión visual en las tradiciones, fiestas y ritos culturales, revelando con su cámara aspectos desconocidos de diversas comunidades. A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios, incluyendo el Premio Nacional de Fotografía y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

    Su obra más emblemática es España oculta, un proyecto que documenta festividades y rituales a lo largo del país con una mirada cargada de intensidad y respeto. A través de sus imágenes, García Rodero captura momentos de éxtasis, fervor y misticismo, convirtiéndolos en testimonios visuales de una España que, a pesar del paso del tiempo, mantiene vivas sus tradiciones. Además, su trabajo en la agencia Magnum Photos le ha permitido expandir su exploración a culturas de todo el mundo.

    Recientemente, RTVE ha estrenado el documental La Mirada Oculta, que ofrece un acercamiento a su proceso creativo y a su visión única de la fotografía. En este documental, se explora la forma en que García Rodero logra adentrarse en los espacios más íntimos de las personas que fotografía, generando imágenes que no solo narran historias, sino que transmiten emociones profundas. Su legado se consolida como un referente imprescindible dentro del fotoperiodismo y la fotografía documental.

    Acceso al documental: https://play.rtve.es/v/16601589

    Fuente: https://www.eldiario.es/cultura/arte/fotografa-cristina-garcia-rodero-vuelca-documental-dia-deje-emocionarme-dejare-fotos_1_10727415.html

  • Nueva galería de fotos: Conciertos

    Nueva galería de fotos: Conciertos

    Dentro del apartado Galería, podréis encontrar una muestra de algunas fotos realizadas durante este tiempo. La primera galería que publico es una pequeña muestra de algunas fotos realizadas en conciertos.

    Actualmente podréis encontrar fotos de hace varios años durante los años que estuve viviendo en Barcelona.

    ¡Espero que os guste!

  • Comienza el Taller de Iniciación a la Fotografía Digital

    Comienza el Taller de Iniciación a la Fotografía Digital

    Esta semana comienza el IV TALLER DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL que ofrece gratuitamente para los socios la asociación de mi ciudad, AFOCALL. Y como parte de mi vuelta a la fotografía, creía que volver a refrescar la memoria y sobre todo estar en contacto con otras personas que también les guste este tema, es una buena forma de iniciar el año fotográfico.

    Después de tanto tiempo sin tocar una cámara «en serio», creo que es un buen punto de partida. Intentaré hacer un resumen de cada una de las próximas clases que se van a celebrar. Este es el programa:

    • Composición fotográfica (10 de enero).
    • Funcionamiento y partes de una cámara digital (17 de enero).
    • Triángulo de exposición (24 de enero).
    • Conoce y maneja tu propia camara (31 de enero).
    • Revelado fotográfico con Lightroom (7 de febrero).

    Próximamente también se celebra un taller especifico de iluminación con el flash, pero cuando esté claro que puedo ir, daré más detalles.

  • Fotografía en 2025

    Fotografía en 2025

    Este año comienza con la vuelta, después de muchos años, al hobby que un día abandoné por falta de tiempo. Y no es que ahora disponga de mucho más tiempo, ya que entre la casa, trabajo y familia, las 24 horas no me dan para más.

    Al final de 2024, tras probar una Sony Alpha 6100 que me prestaron unos días para el calendario escolar, que como cada año realizaba para los niños del cole de mis hijos (foto del post), me volvió a picar el gusanillo y desempolvé mi modesto equipo de hace años.

    Al final pensé que debía buscar tiempo para mi mismo, y que lo mejor es buscar una escusa para arrancar, por lo que me apunté casi sin pensarlo a la asociación de fotos de mi ciudad (que por cierto, ya pertenecí al principio de los tiempos). Justo en enero comenzaba un curso de iniciación, y no tanto por aprender, que algunas cosas ya las controlo (como el uso de mi equipo), si no por el hecho de buscar dicha escusa me apunté al curso con la idea de empezar a charlar con otras personas y realizar fotografías.

    Por lo tanto ahora en enero del 2025 comienzo, un poco más en serio con este tema, que un día olvidé. Al igual que esta página, que hace mucho abandoné y ahora he vuelto a rescatar para obligarme a hacer algo distinto y poder tener una galería personal.

    ¡Feliz año nuevo y al tema!